Después de leer la primera parte de esta publicación, donde has podido observar como se inician los primeros pasos para organizar este evento…
Entramos en la semana del evento, si hemos realizado nuestro trabajo correctamente, todo va «sobre ruedas», aunque siempre saldrá alguna cosa a última hora, como los dichosos permisos, que la Junta de Castilla y León, tiene la manía de entregarlos siempre el viernes (a dos días del evento).
Este año, como novedad, hemos aprovechado la inauguración de la nueva tienda de bicicletas CicloPunto para realizar la entrega de las mochilas de participantes por las tarde, y llegamos a entregar unas 425 mochilas. Es una forma de facilitar a la organización la entrega de mochilas el mismo día del evento, y así evitar largas colas y hacer madrugar más al participante.
También hemos querido tener el detalle con los participantes de sentir el espíritu Sexmero mientras disfrutan pedaleando entre amigos y decidimos diseñar un maillot conmemorativo a un precio competitivo (20€ sin publicidad) y con la garantía de la marca Inverse. Realizamos 300 unidades que se agotaron a los pocos días y hoy podemos ver por las calles de Segovia y otras ciudades a esos bikers que visten este bonito maillot conmemorativo de este evento.
El día anterior al evento, los nervios afloran entre los socios y nos reunimos temprano para ir realizando las tareas que previamente teníamos asignadas cada uno…
Unos pocos se van a recoger los arcos hinchables y las carpas, otros pocos a recoger los vehículos de alquiler, y otros a señalizar y balizar los más de 100km de senderos y caminos que cruzaran los participantes al día siguiente. Una tarea que nos repartimos en sectores por equipos formados por los socios y amigos del club.
Después de balizar y señalizar todo, se hace una vuelta de reconocimiento en 4×4 para verificar y rematar algunos puntos, mientras uno de nuestros socios, se acerca al aeropuerto de Barajas para recibir a la fantástica invitada de honor, Marga Fullana y su equipo.
Por la tarde a última hora, nos vamos al restaurante El Portón de Javier (Marugan) para tomar una caña y unos buenos pinchos mientras esperamos a nuestros invitados. Les recibimos como mejor sabemos nosotros, con unos regalos y unos buenos abrazos mientras charlamos de nuestras cosas. Y luego, cada uno a su casa a descansar.
… ahora te voy a contar como vivo yo en primera persona el día del evento.
A eso de las 06:00 de la mañana me despierta el gañan del despertador después de una noche de locura sin pegar ojo pensando en que llega el día del año mas esperado por los socios del CD. Sexmeros. Son muchas cosas a tener en cuenta y muchas cosas para gestionar y a las 07:00 de la mañana ya estamos los primeros socios en Marugan para ir coordinando las tareas y preparar la zona de meta y la zona de entrega de dorsales.
Este año hemos contado con la excepcional ayuda del Ayuntamiento de Marugan, con su alcalde Santiago y los más de 20 voluntarios que desinteresadamente nos ayudan como si fueran socios del club también. Un grupo de socios se va a preparar la calle del Calvario con los arcos hinchables de Inverse, Caja Rural, Coca-Cola y el nuestro propio, si, como lo oyes, este año hemos querido sorprender a los participantes y hemos comprado un arco personalizado con los colores y los emblemas del CD. Sexmeros y los de nuestro mecenas, La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia. Otro grupo de socios, se encarga de engalanar la carpa habilitada en el frontón que el ayuntamiento del municipio ha instalado allí. Se colocan las mesas, los papeles, los dorsales, las cajas llenas de camisetas y regalos para los participantes, se empieza a vivir el verdadero espíritu de trabajo en equipo entre los socios del club y todos esos amigos y simpatizantes que cada año nos ayudan a preparar todo este «tinglao».
Mientras tanto, van llegando los primeros participantes a eso de las 08:00 de la mañana, casi una hora antes de lo previsto y se pasan por la carpa para recoger su mochila de participante, mientras otros se van directos a los vestuarios del pabellón para vestirse de ciclistas. Las calles aledañas al pabellón se empiezan a llenar de coches y de participantes con sus bicicletas en la mano, ultimando los detalles y preparando los accesorios que van a llevar en la ruta.
Los amigos de Protección Civil de La Granja, El Espinar, Carbonero y San Cristobal se reúnen bajo el PMA hichable para ultimar los detalles del Dispositivo de Riegos Previsibles y preparan los vehiculos y las ambulancias para estar listos.
Los socios que se encuentran en la zona de meta, me llaman una y otra vez para preguntar, cuando llegará la empresa que Coca-Cola nos iba a enviar para engalanar esa zona con los colores corporativos de la marca, su arco hinchable, sus botellas de 4 metros, sus pancartas, velas, banderas… y todo eso que viste tan bien… y que nos prometieron a cambio de adquirir sus productos para los avituallamientos y la comida, pero no aparece nadie de Coca-Cola por allí…. La Fundación Caja Rural de Segovia, también tenía intención de instalar su arco hinchable personalizado, pero a primera hora de la mañana, me enviaron un mensaje para comunicar que no venían a ponerlo… en fin…. tanto preparativo, electricistas, mangueras eléctricas y demás suplicios…. para nada. Menos mal que contamos con la presencia del arco hinchable de Inverse y el nuestro propio, esta claro que no se puede confiar en nadie y no se puede depender de nadie… Aquí os dejo una ilustración de la idea que planteábamos y el resultado.
Otro buen grupo de socios se desplaza hasta Villoslada (Cabeza de Sexmo) para instalar el avituallamiento y los arcos hinchables que determinaran la Ruta Corta y la Ruta Larga y donde los participantes, mientras toman un respiro comiendo y bebiendo pueden decidir su futuro tranquilamente.
A eso de las 09:55 de la mañana, el 99% de los participantes ya se encuentran en la zona de meta dispuestos a salir disparados por esos caminos y senderos que unen los pueblos del Sexmo de La Trinidad. Estuvimos haciendo unos minutos de cortesía porque nos informaban por walkie que aún había unos 10 o 12 participantes recogiendo su mochila y su dorsal en la carpa. Las autoridades allí presentes, realizan el protocolo oficial de «bendecir» el evento, nos hacemos una foto de grupo con Jesús (alcalde de Bernardos y Sexmero de Cultura), Maria Teresa (historiadora de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia), Esteban (alcalde de Villoslada y Sexmero de La Trinidad), Luis (guardia forestal de La Comunidad) y Javi (representante de Aspace y proyecto ADA).
Nuestros amigos moteros, arrancan sus maquinas y damos la esperada salida a eso de las 10:10, donde encabezan la comitiva los socios del CD. Sexmeros y nuestros invitados de honor, Marga Fullana y Popossa.
Algunos de estos aventurados participantes, ni siquiera se detienen para comer y beber y los propios socios y los vecinos del pueblo les ofrecen una botella de agua que algunos, cual rapaces, cogen al vuelo mientras pasan a toda velocidad.
Yo particularmente, nada más dar la salida, estuve ayudando a Juan Carlos Santana para buscarle una solución, su rueda reventó y la cámara de repuesto que puso, estaba pinchada, ya se habían ido todos los participantes, pero nuestro socio Wandar, le montó en la furgoneta y se le llevo a Villoslada, allí encontraríamos una cámara de repuesto para que pudiera seguir su camino. Después de solucionar esta papeleta, nos subimos al Jeep Cheroke de un amigo y vecino de Marugan con Carlos (CP. La Conquista) y Nacho García y sus cámaras de fotos y video y nos fuimos como balas hacia Villoslada para capturar algunas imágenes a la llegada de los participantes.
Después de estar unos minutos por Villoslada disfrutando con la visión panorámica de cientos de participantes sonriendo y pasándolo en grande en un día tan especial para nosotros, pude conversar con algunos de los amigos que acuden cada año a esta cita, y también tuve tiempo de enviar a un motorista de El Adelantado que estaba allí tomando unas fotos, detrás de Demetrio (Carbonero), que paso como un rayo, se despistó y se fue por la Ruta Corta, a lo que tuvo que salir este motorista tan simpático detrás de él para decirle que se había equivocado de Ruta (con seguridad).
Recogimos a los fotógrafos y nos fuimos con el Jeep hacia el punto más caliente, Santovenia (KM 55), donde los vecinos del mencionado pueblo, tenían preparadas unas garrafas de agua para refrescar a los sedientos participantes, que aunque en el Km 42, Juarros de Voltoya tenían otro avituallamiento, el día era caluroso y esa zona entre Juarros y Santovenia era la más dura de todo el recorrido de la Ruta Larga. Pasamos de largo de Santovenia y nos dirigimos hacia la cumbre del ya famoso «Tourmalet», un cerro entre estos dos municipios, que tiene una cuesta de unos 50 metros y es verdaderamente divertida.
Allí instalamos un arco hinchable en todo lo alto del cerro para avisar a los participantes de la dificultad que requería coronar la cima y del subidon de adrenalina que era el premio a tal hazaña.
No pudimos quedarnos mucho tiempo, ya que debíamos llegar a la zona de meta antes que el primer corredor y por lo tanto, nos toco desmontar el arco hinchable (muy a mi pesar) y salir «zumbando» hacia Marugan para que los fotógrafos estuvieran allí para la llegada de los primeros participantes.
Cual fue nuestro asombro cuando vimos que ya estaban llegando los participantes de la Ruta Larga, y mucho mayor el asombro al ver como pasaba por delante de nuestras narices Miguel Angel Serrano (primer participante de Ruta Larga) a velocidad crucero.
Después del la fantástica mañana de pedaleo por los caminos y senderos del Sexmo de La Trinidad, los participantes llegaron a meta y fueron directo a las instalaciones deportivas de Marugan donde se estaba celebrando la Master-Class de Zumba impartida por Yamile y después la clase de SH’BAM impartida por la terremoto Veronica.
Y después de todo el esfuerzo y la ilusión depositada por los participantes en este evento, les faltaba disfrutar de lo mejor… la paella de el Rte. El Portón de Javier, en los jardines de las piscinas que el Ayuntamiento de Marugan nos cedió para el disfrute y la compañía de los participantes y asistentes. Allí estaban todos nuestros amigos y amigas realizando su extraordinaria labor de voluntariado, repartiendo los tickets de comida, las bandejas de cartón, donde introducían el refresco, el mendrugo de pan, el bombón de Lindor, la servilleta, la pieza de fruta, el refresco y sobre todo…. la exquisita ración de paella lista para degustar su sabor intenso.
También aprovechamos la presencia de Javier, representante de la Asociación ASPACE para hacernos la foto con la entrega del cheque solidario del evento de la Marcha MTB del Sexmo de San Millán, foto que teníamos pendiente con ellos. A ver este año si podemos entregarles una cantidad similar, o por el contrario nos toca seguir trabajando duro para poder colaborar en este proyecto solidario CON MI APOYO, por la Defensa de los derechos de los menores con discapacidad de Segovia y su provincia.
TO BE CONTINUED…
- Marcha MTB 2015
- 16/06/2015
Debe estar conectado para enviar un comentario.